Entrevista exclusiva al expresidente Sebastián Piñera: «Aún hay muchas cosas que se pueden mejorar»

Actualidad Nacional

Un año y 90 días han transcurrido desde que Sebastián Piñera dejó el cargo presidencial de Chile, pasando su mandato al actual Presidente de la República Gabriel Boric. Desde entonces, ha podido notarse que ha optado por un silencio al que solamente ha deshecho para situaciones concretas.

En el último periodo, el virus sincicial respiratorio ha sido uno de los principales temas a nivel nacional debido a la cantidad exuberante de casos contagiados, especialmente en los menores de edad. Bajo este contexto, Piñera ha ofrecido la colaboración del equipo medico para así combatir la crisis a la que el país se enfrenta en la actualidad.

En la presente entrevista, el exmandatario nos comentará su opinión al respecto del brote que ya ha reclamado la vida de cuatro lactantes.

—Antes de empezar, y agradecer también por el tiempo que nos entrega… Creo que la inmensa mayoría se cuestiona su prolongado silencio desde la última entrevista que entregó a Teletrece, ¿a qué se debe?, ¿hay alguna causa que lo incite a mantenerse al margen del contexto social?

Me gusta oír a la ciudadanía. Desde que me retiré del Gobierno, he preferido mantener los oídos abiertos a las exigencias de la gente, del pueblo. En mi posición actual es más sencillo poder dar atención a lo que se reclama.

—Desde esta perspectiva y los análisis hechos durante su tiempo en la presidencia, ¿se podría considerar entonces que la gestión de su equipo médico haría una mejor organización ante la crisis a la que nos enfrentamos y pone en peligro a los más jóvenes?

Yo creo que los números hablan por sí solos. Durante la pandemia del COVID-19, Chile fue considerado uno de los países con la mejor gestión a nivel mundial, obtuvimos un total del 76% de aprobación en el manejo que dimos a la pandemia. Si el Gobierno acepta la colaboración, creo que juntos podemos hacer un mejor manejo de lo que podría empeorarse. Aún hay muchas cosas por mejorar, y para eso se necesita la ayuda de todos.

—Hablando de ayuda, ¿Qué palabras le diría a los chilenos, especialmente los padres que se preocupan por la salud de sus hijos que ahora asisten de manera presencial a las escuelas?

Compartimos su preocupación, así como también su angustia e incluso desesperación. Es por ello que queremos tender una mano para así manejar de mejor manera esta problemática que nos rodea.

—Entonces, ¿nuestro país sigue igual de preparado para enfrentar estas amenazas sanitarias?

Chile está preparado, lo que ocurre es que estas situaciones nos toman por sorpresa, y sin un arreglo previo ni conversado, obviamente los resultados pueden ser catastróficos, lo estamos viendo con las delicadas experiencias que se han podido ver. Estas cosas toman tiempo, pero pueden manejarse en lo más pronto posible en las manos adecuadas.

—¿Cree que un nuevo confinamiento podría llegar a ser una buena solución? Se ha podido ver que muchas personas lo cuestionan e incluso piden.

Personalmente, no. Chile no está en un momento correcto para volver a un nuevo confinamiento, más si esto no es una pandemia como lo fue el coronavirus. Podemos enfrentarnos a esto, incluso desde una perspectiva realista. Quiero transmitir tranquilidad a las personas, y si es que el Gobierno acepta nuestra ayuda, estaremos más que dispuestos a llevarnos por un buen camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *